Strona korzysta z plików cookies

w celu realizacji usług i zgodnie z Polityką Prywatności. Możesz określić warunki przechowywania lub dostępu do plików cookies w Twojej przeglądarce.

Przejdź do serwisu
Español

Cambios en las escuelas de Polonia a partir del 1 de septiembre: posibilidad de estudiar ucraniano, nuevas asignaturas y más

Редакція
Compartir en Facebook
Cambios en las escuelas de Polonia a partir del 1 de septiembre: posibilidad de estudiar ucraniano, nuevas asignaturas y más

Cambios en las escuelas de Polonia a partir del 1 de septiembre de 2025 fotolia.com

Con el inicio del nuevo año escolar 2025/2026, el Ministerio de Educación Nacional de Polonia ha implementado una serie de reformas importantes en el sistema escolar.
Según informa Yavp.pl, los cambios afectan principalmente al contenido de los programas educativos. Sin embargo, es posible que durante el año también se aborden aspectos organizativos, en particular la disciplina de los estudiantes.

El ucraniano, oficialmente en el programa escolar

Por primera vez, los alumnos de 7º y 8º grado de las escuelas polacas podrán elegir oficialmente el ucraniano como segundo idioma extranjero. Esta decisión es un paso importante hacia la integración de la comunidad ucraniana, que está creciendo activamente en Polonia. Aprender ucraniano no solo permitirá mantener la identidad cultural, sino que también fomentará el diálogo intercultural entre los estudiantes.

Para que un estudiante en Polonia pueda estudiar oficialmente ucraniano como segundo idioma extranjero, los padres deben presentar una solicitud por escrito a la dirección de la escuela. El director debe acordar este asunto con el consejo pedagógico. Lo más importante es obtener la aprobación de la autoridad local que financia la escuela, ya que es quien determina el presupuesto y el número de profesores. Por supuesto, la escuela debe tener o encontrar un profesor calificado para enseñar ucraniano como lengua extranjera.
 
Nuevas asignaturas

A partir del 1 de septiembre, se introducirán dos nuevas asignaturas en las escuelas secundarias de Polonia:

1) Educación cívica (Edukacja obywatelska): un curso obligatorio cuyo objetivo es formar una actitud cívica activa, comprensión de los procesos políticos, habilidades para interactuar con las instituciones estatales y desarrollar empatía y solidaridad.

2) Fundamentos de la educación para la salud (Edukacja zdrowotna): un curso opcional que incluye temas de salud física, mental y social, seguridad en Internet, nutrición, desarrollo sexual y prevención de conductas de riesgo.

Este curso se integrará en el programa educativo como complemento a ciencias naturales y biología. Las clases se impartirán una vez por semana. Aproximadamente el 10% del contenido del curso de educación para la salud estará dedicado a la educación sexual. Según la viceministra de educación, Katarzyna Lubnauer, este componente está dirigido a la prevención de la sexualización, la enseñanza de habilidades de autoprotección, la capacidad de decir "no" y de informar a los adultos sobre amenazas. Se presta especial atención a la salud mental, el sexting, el grooming y la desinformación en la red.

Condición física: nuevos requisitos para los alumnos más jóvenes

En las escuelas primarias de Polonia se introducirán pruebas obligatorias de condición física para los alumnos de 1º a 3º grado. La razón es un estudio que mostró que solo el 16% de los niños cumplen con los criterios básicos de actividad física. Las pruebas ayudarán a identificar las necesidades de los alumnos y a fomentar un estilo de vida saludable.

Disciplina y asistencia

Mientras tanto, el Ministerio de Educación también está trabajando en un nuevo documento para regular la asistencia de los estudiantes a las clases. Se prevé que la ausencia en más del 50% de los días lectivos en un mes o el 25% durante el año se considerará una infracción de la obligación escolar. Los alumnos que superen estos límites no serán clasificados y no podrán realizar los exámenes finales. Al mismo tiempo, los padres que justifiquen la ausencia de sus hijos deberán indicar una razón concreta. Sin embargo, aún no se sabe cuándo se completará este proyecto y cuándo entrará en vigor. No obstante, no se descarta que esto ocurra durante el año escolar 2025-2026.
Únete a nosotros en Telegram - https://t.me/yavpolshi 

Más cerca de nosotros